En el ámbito de la ingeniería eléctrica, los proyectos eléctricos de alta tensión exigen precisión, seguridad operacional y un dominio técnico que no admite errores. E.Decap ha construido su trayectoria ejecutando obras críticas donde cada decisión afecta la continuidad del sistema eléctrico, la eficiencia energética y el cumplimiento normativo.
En este artículo encontrarás una visión detallada de nuestra experiencia real, los procesos que aplicamos y los casos que validan nuestra capacidad para asumir proyectos de gran envergadura en Chile.
¿Qué son los proyectos eléctricos de alta tensión y por qué requieren máxima especialización?
Los proyectos eléctricos de alta tensión (AT) involucran la instalación, montaje, integración y puesta en servicio de sistemas que operan normalmente por sobre los 69 kV. Este tipo de obras exige:
- Ingeniería de precisión
- Equipos especializados
- Personal certificado y calificado
- Protocolos estrictos de seguridad
- Coordinación operacional con múltiples actores
- Cumplimiento de normas nacionales e internacionales (NCh, IEC, IEEE)
El margen de error es mínimo. Un fallo puede generar interrupciones, sobrecostos, incidentes operacionales e impactos en la infraestructura crítica. Por eso, elegir un proveedor capacitado no es opcional: es un factor determinante para garantizar continuidad y confiabilidad.
Caso real: tendido de cables 1600 mm AT 220 kV — Central Termoeléctrica Red Dragon
Uno de los proyectos que mejor representa nuestro nivel técnico es el tendido de cables de 1600 mm AT 220 kV para la Central Termoeléctrica Red Dragon.
Desafíos del proyecto
- Grandes distancias de tendido
- Equipos de tiro y frenado especializados
- Controles de tensión y curvatura del cable
- Coordinación con operadores y sistemas en funcionamiento
- Supervisión bajo estándares internacionales IEC 60840
Cómo lo ejecutamos
Implementamos un proceso completo que incluyó:
- Análisis previo de rutas y riesgos
- Control de tensión mecánica
- Gestión térmica y cálculo de corrientes admisibles
- Monitoreo de cada etapa mediante protocolos internos validados
- Registro completo de trazabilidad y reportes técnicos
El resultado: continuidad operativa asegurada, eficiencia energética y cumplimiento normativo sin desviaciones de plazo.
Ampliación de la Subestación Chacaya: dominio técnico aplicado
La ampliación de la Subestación Chacaya fue otro proyecto que consolidó nuestra reputación en obras AT.
Alcance ejecutado
- Montaje de estructuras metálicas de alta resistencia
- Instalación y alineación de equipos de alta tensión
- Configuración de gabinetes de control y protecciones
- Integración eléctrica y pruebas funcionales
- Puesta en servicio acorde a normativa vigente
Este tipo de integración requiere experiencia directa en sistemas de protección, curvas de disparo, interlocks, comunicaciones y criterios IEC/IEEE. No es un trabajo administrativo: es ejecución real en terreno.

¿Cómo elegir una empresa para proyectos eléctricos de alta tensión?
Antes de adjudicar un proyecto AT, cualquier cliente debería exigir respuestas claras a estas preguntas:
1. ¿Tienen experiencia real en obras de alta tensión?
No basta con conocimientos teóricos. Se requiere ejecución comprobada.
2. ¿Pueden demostrar proyectos ejecutados de magnitud similar?
La experiencia previa reduce riesgos.
3. ¿Cuentan con personal certificado y equipos adecuados?
La industria AT requiere formación continua y equipamiento calibrado.
4. ¿Trabajan bajo protocolos de seguridad documentados?
Debe existir evidencia y trazabilidad.
5. ¿Tienen capacidad operativa para obras de gran escala sin perder calidad?
Un buen proveedor crece sin comprometer estándares.
Si una empresa no puede responder “sí” a estas preguntas, no debería asumir obras AT.
Por qué E-Decap es un aliado confiable en proyectos eléctricos de alta tensión
1. Experiencia comprobada en alta tensión
No hablamos de promesas, sino de terreno. Hemos ejecutado proyectos donde un error no es opción.
2. Personal certificado y equipos especializados
Nuestros técnicos e ingenieros cuentan con formación continua y certificaciones vigentes.
3. Protocolos de seguridad y cumplimiento normativo
Aplicamos estándares chilenos (NCh), internacionales (IEC) y buenas prácticas de protección y operación.
4. Acompañamiento integral
Desde diseño e ingeniería hasta montaje, pruebas y puesta en marcha. No improvisamos.
5. Reportabilidad, trazabilidad y comunicación constante
Cada avance se registra, audita y comunica.
6. Capacidad para reaccionar ante imprevistos
Operamos con planificación, pero también con flexibilidad ante condiciones críticas.
Si necesitas apoyo para un proyecto eléctrico de alta tensión, una ampliación de subestación o un tendido de 220 kV, contáctanos para evaluar tu requerimiento y entregarte una propuesta técnica detallada.